Sr. José Bellas:
Te escribo en relación al artículo "Los pedís, los tenés" http://www.si.clarin.com/2010/01/08/home/02115394.html que escribieras en el Suplemento Si del diario Clarín hoy 08/01/2010 y manifestarte algunas particularidades que entiendo no son compartidas ni por mi ni por miles de seguidores de Callejeros.
Quiero anticiparte que esta carta la formulo desde el máximo respeto y no tiene ánimo de ofensa ni de confrontación alguna, sino por el contrario quiero invitarte a una reflexión que quizás pueda ser positiva.
Frases que has utilizado y mi análisis:
"Acaso ayudados por una forma de votar cada vez más parecida a nuevos consumos, más dispersos y atomizados (¿el voto iPod?) y el desbande de monstruos como Los Piojos y la Bersuit, no obstante fueron erigidos como legítimos triunfadores".
Respecto a los nuevos consumos que te referís pienso que no están relaciondos con el triunfo de Callejeros en la encuesta, sino estaríamos suponiendo que la banda ganó porque sus seguidores tienen un fanatismo mayor por la tecnología que otros votantes, cosa que no puede ser probada en primer lugar, además de ser ridícula. En relación a que Los Piojos y la Bersuit están "desbandadas" es lo mismo decir que se ganó el partido porque el rival no puso los titulares, suena a justificativo vacío; la realidad es que todos los años el ganador puede ser ensombrecido por algun comentario, la capacidad de embarrar el éxito es eterna. El campeonato se juega, el que sale primero gana, es así nomás.
"Así como en agosto del año pasado la Justicia los sobreseyó de toda culpa en el caso Cromañón (exceptuando a su manager/amigo, Diego Argañaraz), hoy los lectores vuelven a legalizar a una banda que se asume "proscripta" y que vive usando la victimización como todo discurso. En ese sentido, Callejeros es un grupo que se consolida por considerarse "prohibido" (de hecho, así se llama uno de sus hits pre-Cromañón), una prohibición que, en la práctica (y por suerte), no existe."
Me reconforta el final de tu comentario, cuando decís "por suerte", es un alivio que pienses que no debería estar proscripta, evitarías el enojo de miles de callejeros y estarías mucho más vulnerable a las ofensas, que "por suerte" no recibirías. Ahora bien, los lectores entiendo que no vuelven a legalizar a la banda, en realidad ni ahora ni después, ya que no había nada que legalizar. Decís que la banda se asume proscripta, cosa que parecería que es verdad, ni más ni menos, y que vive utilizando la victimización como todo discurso. Bueno, es un poco contradictorio te cuento, y que precisamente si su "discurso" esta proscripto pocos pueden saber el pensamiento de la banda, que no sean sus propios seguidores. Además, creo que la victimización es algo que no debe ser visto como para dar lástima ni en un sentido de protección como parecerías exponer, sino que es real estimado José: la palabra víctima es aplicable tanto a los muertos como a los sobrevivientes, y ellos lo son, te cabe alguna duda de que lo son?, ..y la palabra víctima debe tener todo el peso de su significado emocional y no debe ser utilizada en sentido peyorativo. Juan, si se te hubieran muerto familiares a vos o a mí, vos o yo seríamos víctimas también y no me gustaría leer en un diario frases que hieren la sensibilidad, porque vos y yo estamos atrás de un escritorio nada más, las víctimas reales están arriba o están abajo con una cruz encima, por lo que poco puede aportar un dardo de tinta negra.
Callejeros no se consolida por estar prohibido, no sé si se consolida en primer lugar, bah, lo que estoy seguro es que esta votación no tiene nada que ver con eso definitivamente, sino creeríamos que el suplemento marcaría tendencias en la música nacional y no creo que sea así. Y si está consolidado es pura y exclusivamente por lo que brindan musicalmente, por sus letras y su música y no por estar prohibido, aunque les cueste una enormidad armar un recital. La vinculación con el tema Prohibido te lo entiendo solamente porque la palabra es la misma, ya que no tiene nada que ver la letra de la canción - si la pudiste escuchar - con lo prohibido que vos entenderías que ellos se consideran.
"Fuera de eso, difícil es encontrar méritos que trasciendan el fanatismo y el morbo en un año donde la banda no editó disco, tocó cuatro veces (Mar del Plata, Córdoba, Santa Fe y Olavarría) y su hecho más saliente fue la sentencia que los dejó libres de responsabilidad en la causa Cromañón. En lo artístico, luego de aquella tragedia, Callejeros produjo música emocionalmente constipada, paranoica en el peor de los sentidos, donde la expresión se cerró sobre su propio círculo (familiares, amigos, fans), constituyendo una sociedad cerrada, que no se permite dialogar con el exterior"
En este punto coincido con vos en que es difícil entender como pudo ganar la encuesta del Si no habiendo editado discos nuevos; digamos que podría haber ganado los años en que sí sacaron discos, tranquilamente por arriba de otros, aunque esta encuesta no sea representativa de los oyentes argentinos, ni habiendo ganado Callejeros ni cuando no ganó; como dice una letra de la banda...“tantos idiotas sin clase, que te arman el ranking de los elegidos, del nunca jamás…y ahí caés en la cuenta de que lo que cuenta es lo que se siente en la calle, en la gente y no en los inventos de estos incoherentes". Clarísimo.
El final de tu frase no la discuto, no la comparto en absoluto, sin embargo, como buen periodista musical que sos, entiendo tendrás tus razones para esgrimirlas y en todo caso, son opiniones musicales que van y vienen, como en todos los ámbitos de la vida, te la respeto 100%, ya que no trasciende lo artístico; solo reacciono cuando avanzás más allá de lo musical.
"En su regreso a los escenarios, hace ya cuatro años, Pato Fontanet se adelantó en tiempo y forma a la (sexo) oral deportiva de Maradona, pidiéndoles a los "caretas" que "la chupen". Semejante pretensión bien podría renacer con este legítimo triunfo, por lo que no tendríamos problema en hincarnos en tanto prometa enchufar su conciencia a un sistema de sonido que permita liberar y amplificar todas aquellas verdades que escondió dentro de hábiles estrategias legales"
El final de tu nota, creo que es lo peor que encontré como lector. Creo que has caído muy pero muy bajo, tenías una tendencia de opinión respetable y creo que has desbarrancado estrepitosamente. Parecería que te arrogaras conocimientos de derecho, o mejor dicho, la sensacion es que hubieras perdido un partido con un gol con la mano del rival en tiempo de descuento y estarías llorando en el vestuario. Te quiero decir que el gol no fue con la mano, y que tampoco fue un gol hablando más seriamente. No entiendo la ironía sin sentido, como si Pato Fontanet fuera un enemigo público. Si no estás conforme con el fallo no puedo decirte mucho más, siempre hay ganadores y perdedores ante una sentencia, pero sabés que Juan?...primero que en esta nota no es el ámbito para que puedas manifestarla, sino podrías hablar de cualquier cosa, pero ya que te involucraste en forma subjetiva, te quiero decir que no hubo ganadores y no hubo perdedores, todos perdimos con Cromagnon. Y no la veo como una frase armada. El enchufe a la conciencia te involucra a vos, a mí, a ellos, y a todos los que opinamos sin claros fundamentos. Como ciudadano argentino me siento con una deuda enorme frente a las víctimas, me siento culpable, tengo una mochila moral de este tema, y creo que debe ser extensivo a todos. Como se dice habitualmente, con el diario del lunes, -y del viernes en este caso - somos todos jueces. El poder de un micrófono o de un diario puede dañar mucho, no solo podés generar bronca, antipatías o simpatías, quiero decirte que podés herir mucho en temas extremadamente sensibles.
Gracias por leerme y entender que somos muchos más los que pensamos así.
Diego
Hola Diego!
ResponderEliminarLlegué a tu blog mediante el foro de Callejeros, yo también estoy registrada ahí, la verdad que me gustó mucho tu forma de escribir y expresarte, me alegra que haya gente como vos que se moviliza por defender lo que piensa y que expresa lo que siente a través de, en este caso, el blog.
Quiero comentarte que opino igual que vos en el caso de la nota que salió en el Si! realmente no me gustó el comentario y me pareció agresivo y ofensivo, más allá de que el periodista expuso su punto de vista, siendo que tiene que ser objetivo en la forma de comentar, pero no podemos esperar eso de un diario subjetivo totalmente, sea el ámbito que sea.
Me gustaría saber si obtuviste respuesta de parte de José Bellas, y qué te dijo en ella.
Te invito a pasar por mi blog cuando tengas ganas, y espero que sigas compartiendo esta inoxidable pasión callejera!
Me colgué y no dejé la dirección del blog jaja! Súper distraída!
ResponderEliminarwww.ahogadadeerazon.blogspot.com
Gracias Nena, como podía suponer no tuve respuesta del periodista, pero lo importante es "marcar" la cancha y que no se crean que hay una única verdad. Suerte con el blog!
ResponderEliminarsds
Diego
Buen día Diego, te comento que, al igual que tantos otros que vienen frecuentando desde hace bastante tiempo la "movida rockera" de estos pagos, el tema Callejeros-Cromagnon nunca ha dejado de inquietarme. El facto se presenta sólo...Más de 200 personas (sumando a los chicos que fallecieron días/meses después)que murieron en en un recital de rock..Sobre el tema mucha gente ha opinado incluso habiendo conocido a la banda luego de la tragedia. Sinceramente no me interesa convencer a nadie sobre nada, solamente quiero expresar parte de lo que vi y escuche y mis conclusiones resultantes de ello.
ResponderEliminarMusicalmente la banda nunca me llegó, creo que fue en el 2002 o 2003 que me habían pasado una serie de canciones de la banda grabadas en un cassette y en ese momento (al igual que ahora) no pude encontrar algo (ya sea en las letras como en la composición instrumental) que sea diferente...Pero bue, en este caso, la cuestión pasa sólo por la concepción que cada uno tiene de la música y los gustos y afinidades dereivados de dicha concepción.
Por otro lado, recuerdo, en esa época también, haberme encontrado con más de un folleto en las rockerías de zona oeste promocionando a la banda y su "fiesta de bengalas".De ésto doy fé porque lo ví y en más de una charla de amigos, birra mediante, salía el tema y se armaba quilombo(literalmente)...Asimismo, al tiempo escuché parte de una nota en la que los pibes de la banda comentaban lo jodido que era entrear las bengalas en Obras (creo que esa nota incluso fue presentada durante el juicio)...Es decir, gusté o no en ese momento la banda fomentaba y alentaba el uso intensivo de pirotecnia en el público...Que casi todo los públicos de otras bandas de rock lo hacía??? Seguro, pero te puedo asegurar (habiendo ido a ver a Los Redondos, La Renga, Almafuerte, Divididos,etc.) nunca vi que desde la banda misma incentivaran tanto al público a prender bengalas en los recitales...Con que voy a ésto?? En que éste es el primer foco de responsabilidad de la banda...Las bengalas siempre estuvieron presentes pero por iniciativa del público (por más que a varios músicos de otras bandas ha de haberle encantado ver las bengalas en sus recitales). Qué necesidad había de fogonearle la cabeza a la gente que te sigue con armar la fiesta bengalera tocando en antroa como Cemento, El galpón de Hurlingham y tantos otros???? Que necesidad había de dársela de piolas ayudando a los seguidores a pasar los controles (los cuales eran tratados de "caretas" por la madre misma del Pato..ésto figura en las fojas del juicio)que impedían meter pirótecnia en algunos lugares??? Era obvio que después de maquinarle la cabeza al público con la "fiesta callejera", al momento de querer frenar la locura, iban a fracasar....y se tiró nomás la bengala...
Que el lugar era una boca de lobo...Si...Que hubo mil coimas...Seguro...Que la banda generó una bola de boludez generalizada alrededor de un recital de rock...También...Pogos, smosh, banderas y bengalas siempre hubo, la incentivación desde la banda al uso ultraridículo de las bengalas se lo debemos a Callejeros exclusivamente... Te repito, nunca vi ni escuche que desde una banda promovieran tanto esa movida...Ahí que tiene que ver la corrupción?? Que tiene que ver el sistema? que tiene que ver un bombero o un policía?...Seguido de eso que quedó??? El desligue total de la banda con respecto a los hechos (ésto obviamente avalado por la justicia de un sistema ante el cual tanta rebeldía expresan las letras de la banda...), el fuck you de la madre del pato a los padres (es un hecho en una situación extrema pero creo que expresa parte de la calidad de persona que es cada uno...Los padres obviamente iban a estar puteando a medio mundo debido a que se sentían más que ultrajados pero...denigrar, como si se cargara a una hinchada contraria en un partido de fútbol, a gente al borde de un ataque de nervios...Sin pecar de moralista creo que es muy bajo, sobre todo con las odas al triunfo de un mundo mejor que escribe el hijo de esta señora), la demanda millonaria de los músicos al estado (Mercenarios??? Naaaaaaaa)...Los medios (a los cuales demonizan los fan de la banda) obviamente han lucrado nefastamente con la tragedia, pero eso absuelve la responsabilidad de la banda con respecto a la tragedia??? Cómo ves son muchas cuestiones (mucho menos importantes que las que deben afectar a los allegados de victimas de la tragedia, obviamente) que aún me joden debido a lo que vuelvo a leer y releer en todos lados...Respeto tu opinión (sobre todo, porque debes ser una de las pocas personas que defienden a la banda sin acusar de "careta" ni de apropiarse de títulos de sabio con respecto al tema) pero no comparto tu posición con respecto al tema. Por ahí lo escrito está un tanto desordenado y se mezclen ideas por momentos pero creo que el hilo de la cuestión es visible. Sigo con lo mío. Saludos.
ResponderEliminarJuan
Gracias Juan por tu sinceridad, me enriquece la vision de las cosas. En tu primera parte te puedo decir que coincido en casi todo, ya en la segunda tengo diferencias, básicamente lo explico en mis primeras entradas del blog; te garego un par de datos, Cromagnon habia sido elegida antes de la tragedia como unos los mejores lugares para escuchar rock segun el Sumplento de Clarin; lo de las bengalas era tipico de las nuevas bandas barriales, las no-caretas (segun decian, no es mio el termino), las que surgieron fuera de los circuitos tradicionales comerciales como una necesidad para el nuevo adolescente; yo creo que si estaba tan mal, todos tendriamos que haber actuado antes, a eso apunto yo, a la hipocresia de juzgar ahora, eso es lo que mas me jode, por eso no los crucifico, los defiendo en esa linea de pensamiento, eso me dice mi conciencia. Gracias de nuevo Juan, tus comentarios los que valoro enormemente.
ResponderEliminarBuenas, muy bien escrito, se que estoy levantando algo ya viejo, pero me acabo de escribir vía mail con este periodista, y estaba todo bien respetando cada uno su modo de ver las cosas hasta que me consultó que edad tenia, que bandas me gustaban y que estaba estudiando..con lo cual dejé de escribirle, ya que seguramente me va a calificar como pendejo o viejo, como ignorante..o como lo quieras llamar por no estar de acuerdo con su trabajo.
ResponderEliminarNo soy frecuente seguidor de blogs o cosas por el estilo, pero cuando dan información por la mitad o equivocada, esta bueno marcarlo para que la gente lo tenga en cuenta.
Abrazo