8.1.10

CARTA A JOSE BELLAS - SUPLEMENTO SI DIARIO CLARIN

Sr. José Bellas:
Te escribo en relación al artículo "Los pedís, los tenés" http://www.si.clarin.com/2010/01/08/home/02115394.html que escribieras en el Suplemento Si del diario Clarín hoy 08/01/2010 y manifestarte algunas particularidades que entiendo no son compartidas ni por mi ni por miles de seguidores de Callejeros.
Quiero anticiparte que esta carta la formulo desde el máximo respeto y no tiene ánimo de ofensa ni de confrontación alguna, sino por el contrario quiero invitarte a una reflexión que quizás pueda ser positiva.
Frases que has utilizado y mi análisis:
"Acaso ayudados por una forma de votar cada vez más parecida a nuevos consumos, más dispersos y atomizados (¿el voto iPod?) y el desbande de monstruos como Los Piojos y la Bersuit, no obstante fueron erigidos como legítimos triunfadores".
Respecto a los nuevos consumos que te referís pienso que no están relaciondos con el triunfo de Callejeros en la encuesta, sino estaríamos suponiendo que la banda ganó porque sus seguidores tienen un fanatismo mayor por la tecnología que otros votantes, cosa que no puede ser probada en primer lugar, además de ser ridícula. En relación a que Los Piojos y la Bersuit están "desbandadas" es lo mismo decir que se ganó el partido porque el rival no puso los titulares, suena a justificativo vacío; la realidad es que todos los años el ganador puede ser ensombrecido por algun comentario, la capacidad de embarrar el éxito es eterna. El campeonato se juega, el que sale primero gana, es así nomás.
"Así como en agosto del año pasado la Justicia los sobreseyó de toda culpa en el caso Cromañón (exceptuando a su manager/amigo, Diego Argañaraz), hoy los lectores vuelven a legalizar a una banda que se asume "proscripta" y que vive usando la victimización como todo discurso. En ese sentido, Callejeros es un grupo que se consolida por considerarse "prohibido" (de hecho, así se llama uno de sus hits pre-Cromañón), una prohibición que, en la práctica (y por suerte), no existe."
Me reconforta el final de tu comentario, cuando decís "por suerte", es un alivio que pienses que no debería estar proscripta, evitarías el enojo de miles de callejeros y estarías mucho más vulnerable a las ofensas, que "por suerte" no recibirías. Ahora bien, los lectores entiendo que no vuelven a legalizar a la banda, en realidad ni ahora ni después, ya que no había nada que legalizar. Decís que la banda se asume proscripta, cosa que parecería que es verdad, ni más ni menos, y que vive utilizando la victimización como todo discurso. Bueno, es un poco contradictorio te cuento, y que precisamente si su "discurso" esta proscripto pocos pueden saber el pensamiento de la banda, que no sean sus propios seguidores. Además, creo que la victimización es algo que no debe ser visto como para dar lástima ni en un sentido de protección como parecerías exponer, sino que es real estimado José: la palabra víctima es aplicable tanto a los muertos como a los sobrevivientes, y ellos lo son, te cabe alguna duda de que lo son?, ..y la palabra víctima debe tener todo el peso de su significado emocional y no debe ser utilizada en sentido peyorativo. Juan, si se te hubieran muerto familiares a vos o a mí, vos o yo seríamos víctimas también y no me gustaría leer en un diario frases que hieren la sensibilidad, porque vos y yo estamos atrás de un escritorio nada más, las víctimas reales están arriba o están abajo con una cruz encima, por lo que poco puede aportar un dardo de tinta negra.
Callejeros no se consolida por estar prohibido, no sé si se consolida en primer lugar, bah, lo que estoy seguro es que esta votación no tiene nada que ver con eso definitivamente, sino creeríamos que el suplemento marcaría tendencias en la música nacional y no creo que sea así. Y si está consolidado es pura y exclusivamente por lo que brindan musicalmente, por sus letras y su música y no por estar prohibido, aunque les cueste una enormidad armar un recital. La vinculación con el tema Prohibido te lo entiendo solamente porque la palabra es la misma, ya que no tiene nada que ver la letra de la canción - si la pudiste escuchar - con lo prohibido que vos entenderías que ellos se consideran.
"Fuera de eso, difícil es encontrar méritos que trasciendan el fanatismo y el morbo en un año donde la banda no editó disco, tocó cuatro veces (Mar del Plata, Córdoba, Santa Fe y Olavarría) y su hecho más saliente fue la sentencia que los dejó libres de responsabilidad en la causa Cromañón. En lo artístico, luego de aquella tragedia, Callejeros produjo música emocionalmente constipada, paranoica en el peor de los sentidos, donde la expresión se cerró sobre su propio círculo (familiares, amigos, fans), constituyendo una sociedad cerrada, que no se permite dialogar con el exterior"
En este punto coincido con vos en que es difícil entender como pudo ganar la encuesta del Si no habiendo editado discos nuevos; digamos que podría haber ganado los años en que sí sacaron discos, tranquilamente por arriba de otros, aunque esta encuesta no sea representativa de los oyentes argentinos, ni habiendo ganado Callejeros ni cuando no ganó; como dice una letra de la banda...“tantos idiotas sin clase, que te arman el ranking de los elegidos, del nunca jamás…y ahí caés en la cuenta de que lo que cuenta es lo que se siente en la calle, en la gente y no en los inventos de estos incoherentes". Clarísimo.
El final de tu frase no la discuto, no la comparto en absoluto, sin embargo, como buen periodista musical que sos, entiendo tendrás tus razones para esgrimirlas y en todo caso, son opiniones musicales que van y vienen, como en todos los ámbitos de la vida, te la respeto 100%, ya que no trasciende lo artístico; solo reacciono cuando avanzás más allá de lo musical.
"En su regreso a los escenarios, hace ya cuatro años, Pato Fontanet se adelantó en tiempo y forma a la (sexo) oral deportiva de Maradona, pidiéndoles a los "caretas" que "la chupen". Semejante pretensión bien podría renacer con este legítimo triunfo, por lo que no tendríamos problema en hincarnos en tanto prometa enchufar su conciencia a un sistema de sonido que permita liberar y amplificar todas aquellas verdades que escondió dentro de hábiles estrategias legales"
El final de tu nota, creo que es lo peor que encontré como lector. Creo que has caído muy pero muy bajo, tenías una tendencia de opinión respetable y creo que has desbarrancado estrepitosamente. Parecería que te arrogaras conocimientos de derecho, o mejor dicho, la sensacion es que hubieras perdido un partido con un gol con la mano del rival en tiempo de descuento y estarías llorando en el vestuario. Te quiero decir que el gol no fue con la mano, y que tampoco fue un gol hablando más seriamente. No entiendo la ironía sin sentido, como si Pato Fontanet fuera un enemigo público. Si no estás conforme con el fallo no puedo decirte mucho más, siempre hay ganadores y perdedores ante una sentencia, pero sabés que Juan?...primero que en esta nota no es el ámbito para que puedas manifestarla, sino podrías hablar de cualquier cosa, pero ya que te involucraste en forma subjetiva, te quiero decir que no hubo ganadores y no hubo perdedores, todos perdimos con Cromagnon. Y no la veo como una frase armada. El enchufe a la conciencia te involucra a vos, a mí, a ellos, y a todos los que opinamos sin claros fundamentos. Como ciudadano argentino me siento con una deuda enorme frente a las víctimas, me siento culpable, tengo una mochila moral de este tema, y creo que debe ser extensivo a todos. Como se dice habitualmente, con el diario del lunes, -y del viernes en este caso - somos todos jueces. El poder de un micrófono o de un diario puede dañar mucho, no solo podés generar bronca, antipatías o simpatías, quiero decirte que podés herir mucho en temas extremadamente sensibles.
Gracias por leerme y entender que somos muchos más los que pensamos así.
Diego