2.5.10

CURSO ACELERADO DE NACIONALISMO

Se viene el bicentenario de la revolución de mayo. Ya empezaron las campañas, los mensajes, las reflexiones, todo muy de golpe, todo muy rápido. Todo acelerado, discursos cada vez más aceitados y emotivos, como si el hecho de no hacer referencia a la fecha en cuestión, nos dejara fuera del camino del progreso y el desarrollo. Bien argentino. Como la expo de Shangai, donde la improvisación nos sonrió nuevamente en celeste y blanco. Como tantas cosas. Hasta hace un par de meses atrás, no había noticias del bicentenario, salvo algún que otro adelantado, pero entramos en la zona del calendario donde si uno no se asoma, queda rezagado frente al resto.
Siempre pensé que debe ser apasionante para un filósofo o sociólogo no-argentino, estudiar nuestras conductas; solamente no siendo argentino uno puede no pecar de subjetividad. Y con ello quiero decir que no necesariamente llegaremos a una crítica o a una negación de nuestro origen, sino que vislumbro un fértil espacio para el debate intelectual.
Sinceramente, pienso que nunca sentiremos ese nacionalismo poniéndonos la mano en el pecho al escuchar el himno, aunque tampoco creo sea una aspiración necesaria.
Las patéticas -en mi opinión- publicidades del acontecimiento (Podemos ser un gran país?, Sí, podemos!), es una clara demostración que no hay una línea directriz desde los que nos representan para poder aspirar un estadío superior de desarrollo como país.
Es como la educación, se habla siempre de que los chicos deben estudiar para no estar sujetos a la ley de la calle, algo loable por cierto, pero sin detenerse en que la enseñanza desde los docentes es cada vez menos rica en saberes y más útil en contención, obviamente sin generalizar, y señalando solamente datos de la realidad sin querer rechazarla. Quien quiere ser docente hoy?, salvo excepciones notables de una vocación sincera, no podemos contar con un cuerpo docente calificado en comparación con la educación argentina de décadas pasadas.
Ser nacionalista entiendo no es llevar la escarapela, no es emocionarse viendo flamear la bandera en Malvinas, no es cantar "Alta en el cielo", ni gritar un gol de Messi.
Me gustaría mucho más que seamos nacionalistas si dejamos de mirarnos a nosotros mismos o diez metros a la redonda, para poder mirarnos todos los argentinos sin egoísmo alguno.
Que todos podamos haber ido a la marcha de Blumberg (sé que es un ejemplo extemporáneo pero no creo poder definirlo mejor), pero también movilizarnos por el hambre de muchos compatriotas.
Las protestas del 2001-2002 contra el corralito debería movilizar la misma energía y bronca frente al monto que se paga a los jubilados por ejemplo.
El ser nacional se construye en el tiempo, no en dos meses. Si queremos aspirar a madurar como Nación, quizás no hagan falta otros doscientos años, solo basta con pequeños cambios del hoy, sucesivos, factibles, para que el lento pero seguro recambio generacional de todo pueblo pueda tener la chance de ser señalado por la historia misma como la generación que consolidó a Argentina como una próspera nación, no ya desde lo económico sino desde la madurez.
No es fácil, no es imposible, solo que si no empezamos, nunca cambiaremos.
El éxito de nosotros no debe ser sostenido en Borges, Maradona, Sábato, Sosa, Gardel, Leloir, Fangio, Favaloro, Bocca, etc, etc, etc, sino que la grandeza nuestra debería radicar en los ciudadanos anónimos, que construyeron ese país imaginario que todos queremos tener, y en el cual aquellos ilustres nombres supieron pertenecer.
Me molesta ver anuncios de comercios que dicen "coming soon", "winter sales", pienso que eso denota una necesidad de creer que estamos en el primer mundo y que estamos codo a codo con lo que hacen en el hemisferio norte.
Sueño con una introspección auténtica del argentino, donde podamos asumir realmente quienes somos, desde el primer coya del NOA, hasta el último mapuche, incluyendo a porteños, wichis, rosarinos, tobas, y el ciudadano que se nos ocurra. Donde conozcamos más ciudades de nuestro país que de Estados Unidos, que sepamos quien es cada uno de nuestros representantes antes de votarlos y no esperar que el tiempo nos diga que nos equivocamos.
Ojalá seamos más tolerantes y solidarios.
Ojalá tengamos buenos líderes, y que podamos decir que son los que merecemos como pueblo.
Ojalá sea antes de otro centenario.

15.2.10

PERDON CALLEJEROS

Es demasiado. Mucho. Sé que el tiempo que pasó no es prudente para escribir, pero me sale así, no puedo evitarlo.
Dicen que todos aprendemos algo nuevo siempre, que las relaciones humanas son complejas, que la capacidad de asombro nunca se pierde.
Esta reflexión es para ustedes, para nosotros, para los Callejeros, para la banda que supo instalarse en mí desde un hecho desgraciado, para vos Eduardo también. Para todos los callejeros de este país. Para ustedes, que son el amortiguador de parte de esta sociedad argentina histérica, contradictoria, hipócrita, admirable y detestable, orgulloso de ser parte e indignado por serlo también.
Es lo que hay, y lo veo demasiado pesado para ustedes, para nosotros.
Los admiro porque siguieron, cuando el reclamo natural de los de afuera es que se callen para siempre. Los voy a seguir admirando si no siguen, porque aguantaron mucho, demasiadas toneladas de intolerancia e incomprensión en la espalda.
Wanda se fue hace unas horas, y con ella se fue mucho también, intuyo que se fueron fuerzas, ganas, ilusiones, futuro, esperanza, proyectos, familia. Y al mismo tiempo trajo morbo, mucho morbo, mas del que ya existia.
Perdón Eduardo. Porque sos condenado sin sentencia previa-
Siempre dije que a casi nadie le importó Wanda, solo porque era tu esposa, solo por eso tuvimos prensa de este tema. Si vos no fueras conocido como el baterista de Callejeros, esta noticia pasa de largo, como todas las noticias de gente desconocida, de invisibles, de los que no somos nadie. Nadie sabe en forma certera lo que pasó, solo está tu humanidad, tu declaración y lo que la Justicia pueda entender.
A nadie le interesó saber si ella hubiera sido adicta a las drogas, no, el drogadicto sos vos; a nadie le importa saber si ella era alcohólica, no, el borracho sos vos, y el piromaníaco también sos vos, como si hubieses sido el que tiró la bengala aquella vez. No importa si era, eran o no lo fue o fueron, hay que atacarte porque es más fácil y se concentra en vos bronca acumulada vaya a saber uno de donde.
Lo que fue un hecho desgraciado de tu esfera íntima pasó a ser un tema mediático, donde todos opinaron, algunos te apoyamos, otros te mataron de nuevo, algunos los quisimos proteger, otros quisieron crucificarlos. Que la juventud perdida, que la adolescencia, que te va a juzgar Dios, que serías un asesino, que la droga, que el alcohol, que tu pasión por el fuego, que tantas cosas que ni me acuerdo ya.
Hay muchos límites alla afuera y hay otros muchos peores, en lo más hondo de tu verdad.
La realidad es que quedaste mucho más solo, no sólo se fue tu pareja, sino que se te apagaron las luces que el destino quiso se encendieran hace poco. Ese mismo destino te está poniendo a prueba nuevamente.
Yo te creo, aunque eso poco importa; y tampoco debería importarte lo que dice el resto, sea para rescatarte o para condenarte. Lo que importa ahora que no está tu esposa sos vos y los chicos, apuntá ahí, abstraete del resto y solo rendí cuentas ante la justicia y ante Dios.
No vale la pena que te defiendas de los hipócritas, que mezclan temas sin el menor sentido de la objetividad.
Si sos un homicida y se comprueba sabré condenarte, si no lo sos, como entiendo no lo sos, desearé tengas los huevos suficientes para bancarte esta nueva parada que te pone la vida.
No existe mayor verdad que mirarse a uno mismo.
Yo no voy a prejuzgarte, por eso te banco. Ya sabés que las verdades no son absolutas , y hay mentira y verdad.
Espero que te contengan, que te rodees bien, es una nueva lucha la que tenés enfrente, un poco eso de seguir viviendo porque así lo quiso un diablo, mezcla de milagro y de maldición en la vida cuando llega a morder.
La imagen de la chica frágil en los medios al lado de un salvaje como vos era un coctel perfecto para el consumidor morboso, ávido de golpes bajos. Las conjeturas que se tejieron en pos de una necesidad de figurar, de opinar para descargar emociones contenidas, de diagnosticar cosas sin fundamentos sólidos, todo eso, es lo que me hace pensar que no existe ningun purgatorio, las cuentas las vas a rendir acá.
Pero no es lo más importante, yo no escucho y sigo, sigo defendiendo los principios que aprendí, desde mi subjetiva objetividad si queres.
Puede mi infierno ser mucho más fiel que tu cielo, es algo que podrías gritarle a muchos, pero no sé si es necesario.
Si te drogás no vas a ser el primero, si Wanda también lo hacía, tampoco, solo que a nadie le importaría, ni antes ni ahora.
Si tu vicio es el alcohol, el razonamiento es el mismo.
Sólo quiero rescatar al ser humano que sos y conservarte como tal, preservarte de nosotros, los de afuera, y que tengas buenos profesionales que puedan contenerte de la mejor manera.
Todo es muy fresco y luego de escribir estas líneas quizás aparezcan nuevos datos o nuevas pruebas o nuevos escenarios, pero tenés que saber que no todos somos ligeros de opinión, ni todos condenamos de acuerdo a emociones. Por eso te pido perdón. Si sos culpable de algo seguramente lo vas a pagar doble por ser miembro de una banda satanizada al extremo, y si no lo sos te quedará la renovada esperanza de jugarte a ser fuerte de nuevo, por vos mismo y los chicos.
Perdon Callejeros.
Al resto de la banda y tambien a los callejeros que los seguimos. Estamos estigmatizados. Ya dije en el foro muchas cosas, pero nuestra "pertenencia" es señalada como algo relacionado con drogadiccion, inconciencia, descerebrados, etc etc. Fui al Minella y los vi en vivo por primera vez y ya noté de que se trataba. Esa comunión banda-público era muy sólida. Frente a la adversidad se pararon como pudieron y no cualquiera lo hace. Es un momento de reflexión e introspección. Ya sabemos que si Eduardo hubiera sido el baterista de otro grupo, el morbo no existiría. A nadie le preocuparía que los seguidores seamos enfermitos contrarios a lo que debe ser o parecerse. Siempre recuerdo las palabras de Pato, que dice que a su edad tuvo una maduración acelerada por los acontecimientos, que se siente tan viejo ya..
Nunca voy a entender porque la gente común no los trato como a víctimas. No puedo comprenderlo. Quizás por el lado de los medios encuentre la respuesta.
Como sostiene la autora del libro que habla de ustedes, quizás el silencio inicial de la banda dejara lugar a las versiones desde una sola mirada de la tragedia, y a partir de allí la opinión pública se quedó con una imagen desdibujada de los hechos, hasta quedar sorda y ciega ante el fallo del año pasado.
Esos mismos medios son capaces de cambiar la imagen de la banda si es que se lo proponen, no lo dudo un segundo en que eso es posible. Hipócritas, palabra irremplazable, ya lo dije en mi primer entrada al blog. No quiero más engaños, no quiero daños, nunca más.
Los callejeros seguidores que somos? fanáticos? adoramos a un ídolo? con tal de escuchar sus canciones somos capaces de defender lo indefendible en todo caso? En serio creen todos que si la banda fuera manipuladora, todos los seguidores lo permitiríamos? Si lucrarían con el dolor ajeno seríamos complices? Lo puedo entender desde algunas cabezas huecas, pero es imposible que un público algo heterogéneo pueda ser fiel a una idea, y a un apoyo sin sentido.
Si someteríamos a la justicia a muchos de los que hablan sin entender, la cantidad de falsos testimonios sería innumerables, y los mea culpa muy pocos.
Es demasiado bancarse esto. No sé como sigue.
Uno nunca sabe por quien puede vivir, uno nunca sabe por quien puede morir.
La incongruente conexión entre lo que le pasó a Wanda y Eduardo y lo que nos pasó a todos hace 5 años, parece que es invencible y no puede detenerse.
Es muy difícil luchar contra la ignorancia, siendo ignorante dentro de un pueblo ciego, sin mas valor que la television..
Pero se puede luchar por lo imposible, solo así, el exito será eterno, será eterna la flor, el ser humano y la verdad.

8.1.10

CARTA A JOSE BELLAS - SUPLEMENTO SI DIARIO CLARIN

Sr. José Bellas:
Te escribo en relación al artículo "Los pedís, los tenés" http://www.si.clarin.com/2010/01/08/home/02115394.html que escribieras en el Suplemento Si del diario Clarín hoy 08/01/2010 y manifestarte algunas particularidades que entiendo no son compartidas ni por mi ni por miles de seguidores de Callejeros.
Quiero anticiparte que esta carta la formulo desde el máximo respeto y no tiene ánimo de ofensa ni de confrontación alguna, sino por el contrario quiero invitarte a una reflexión que quizás pueda ser positiva.
Frases que has utilizado y mi análisis:
"Acaso ayudados por una forma de votar cada vez más parecida a nuevos consumos, más dispersos y atomizados (¿el voto iPod?) y el desbande de monstruos como Los Piojos y la Bersuit, no obstante fueron erigidos como legítimos triunfadores".
Respecto a los nuevos consumos que te referís pienso que no están relaciondos con el triunfo de Callejeros en la encuesta, sino estaríamos suponiendo que la banda ganó porque sus seguidores tienen un fanatismo mayor por la tecnología que otros votantes, cosa que no puede ser probada en primer lugar, además de ser ridícula. En relación a que Los Piojos y la Bersuit están "desbandadas" es lo mismo decir que se ganó el partido porque el rival no puso los titulares, suena a justificativo vacío; la realidad es que todos los años el ganador puede ser ensombrecido por algun comentario, la capacidad de embarrar el éxito es eterna. El campeonato se juega, el que sale primero gana, es así nomás.
"Así como en agosto del año pasado la Justicia los sobreseyó de toda culpa en el caso Cromañón (exceptuando a su manager/amigo, Diego Argañaraz), hoy los lectores vuelven a legalizar a una banda que se asume "proscripta" y que vive usando la victimización como todo discurso. En ese sentido, Callejeros es un grupo que se consolida por considerarse "prohibido" (de hecho, así se llama uno de sus hits pre-Cromañón), una prohibición que, en la práctica (y por suerte), no existe."
Me reconforta el final de tu comentario, cuando decís "por suerte", es un alivio que pienses que no debería estar proscripta, evitarías el enojo de miles de callejeros y estarías mucho más vulnerable a las ofensas, que "por suerte" no recibirías. Ahora bien, los lectores entiendo que no vuelven a legalizar a la banda, en realidad ni ahora ni después, ya que no había nada que legalizar. Decís que la banda se asume proscripta, cosa que parecería que es verdad, ni más ni menos, y que vive utilizando la victimización como todo discurso. Bueno, es un poco contradictorio te cuento, y que precisamente si su "discurso" esta proscripto pocos pueden saber el pensamiento de la banda, que no sean sus propios seguidores. Además, creo que la victimización es algo que no debe ser visto como para dar lástima ni en un sentido de protección como parecerías exponer, sino que es real estimado José: la palabra víctima es aplicable tanto a los muertos como a los sobrevivientes, y ellos lo son, te cabe alguna duda de que lo son?, ..y la palabra víctima debe tener todo el peso de su significado emocional y no debe ser utilizada en sentido peyorativo. Juan, si se te hubieran muerto familiares a vos o a mí, vos o yo seríamos víctimas también y no me gustaría leer en un diario frases que hieren la sensibilidad, porque vos y yo estamos atrás de un escritorio nada más, las víctimas reales están arriba o están abajo con una cruz encima, por lo que poco puede aportar un dardo de tinta negra.
Callejeros no se consolida por estar prohibido, no sé si se consolida en primer lugar, bah, lo que estoy seguro es que esta votación no tiene nada que ver con eso definitivamente, sino creeríamos que el suplemento marcaría tendencias en la música nacional y no creo que sea así. Y si está consolidado es pura y exclusivamente por lo que brindan musicalmente, por sus letras y su música y no por estar prohibido, aunque les cueste una enormidad armar un recital. La vinculación con el tema Prohibido te lo entiendo solamente porque la palabra es la misma, ya que no tiene nada que ver la letra de la canción - si la pudiste escuchar - con lo prohibido que vos entenderías que ellos se consideran.
"Fuera de eso, difícil es encontrar méritos que trasciendan el fanatismo y el morbo en un año donde la banda no editó disco, tocó cuatro veces (Mar del Plata, Córdoba, Santa Fe y Olavarría) y su hecho más saliente fue la sentencia que los dejó libres de responsabilidad en la causa Cromañón. En lo artístico, luego de aquella tragedia, Callejeros produjo música emocionalmente constipada, paranoica en el peor de los sentidos, donde la expresión se cerró sobre su propio círculo (familiares, amigos, fans), constituyendo una sociedad cerrada, que no se permite dialogar con el exterior"
En este punto coincido con vos en que es difícil entender como pudo ganar la encuesta del Si no habiendo editado discos nuevos; digamos que podría haber ganado los años en que sí sacaron discos, tranquilamente por arriba de otros, aunque esta encuesta no sea representativa de los oyentes argentinos, ni habiendo ganado Callejeros ni cuando no ganó; como dice una letra de la banda...“tantos idiotas sin clase, que te arman el ranking de los elegidos, del nunca jamás…y ahí caés en la cuenta de que lo que cuenta es lo que se siente en la calle, en la gente y no en los inventos de estos incoherentes". Clarísimo.
El final de tu frase no la discuto, no la comparto en absoluto, sin embargo, como buen periodista musical que sos, entiendo tendrás tus razones para esgrimirlas y en todo caso, son opiniones musicales que van y vienen, como en todos los ámbitos de la vida, te la respeto 100%, ya que no trasciende lo artístico; solo reacciono cuando avanzás más allá de lo musical.
"En su regreso a los escenarios, hace ya cuatro años, Pato Fontanet se adelantó en tiempo y forma a la (sexo) oral deportiva de Maradona, pidiéndoles a los "caretas" que "la chupen". Semejante pretensión bien podría renacer con este legítimo triunfo, por lo que no tendríamos problema en hincarnos en tanto prometa enchufar su conciencia a un sistema de sonido que permita liberar y amplificar todas aquellas verdades que escondió dentro de hábiles estrategias legales"
El final de tu nota, creo que es lo peor que encontré como lector. Creo que has caído muy pero muy bajo, tenías una tendencia de opinión respetable y creo que has desbarrancado estrepitosamente. Parecería que te arrogaras conocimientos de derecho, o mejor dicho, la sensacion es que hubieras perdido un partido con un gol con la mano del rival en tiempo de descuento y estarías llorando en el vestuario. Te quiero decir que el gol no fue con la mano, y que tampoco fue un gol hablando más seriamente. No entiendo la ironía sin sentido, como si Pato Fontanet fuera un enemigo público. Si no estás conforme con el fallo no puedo decirte mucho más, siempre hay ganadores y perdedores ante una sentencia, pero sabés que Juan?...primero que en esta nota no es el ámbito para que puedas manifestarla, sino podrías hablar de cualquier cosa, pero ya que te involucraste en forma subjetiva, te quiero decir que no hubo ganadores y no hubo perdedores, todos perdimos con Cromagnon. Y no la veo como una frase armada. El enchufe a la conciencia te involucra a vos, a mí, a ellos, y a todos los que opinamos sin claros fundamentos. Como ciudadano argentino me siento con una deuda enorme frente a las víctimas, me siento culpable, tengo una mochila moral de este tema, y creo que debe ser extensivo a todos. Como se dice habitualmente, con el diario del lunes, -y del viernes en este caso - somos todos jueces. El poder de un micrófono o de un diario puede dañar mucho, no solo podés generar bronca, antipatías o simpatías, quiero decirte que podés herir mucho en temas extremadamente sensibles.
Gracias por leerme y entender que somos muchos más los que pensamos así.
Diego